Fruta deshidratada en la dieta: beneficios y mitos aclarados

La fruta deshidratada es una excelente opción para quienes buscan un snack saludable, práctico y nutritivo. A continuación, revisamos sus principales beneficios, junto con algunos mitos comunes que vale la pena aclarar
Beneficios de consumir fruta deshidratada

- El potasio presente en frutas como los plátanos y los albaricoques deshidratados ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y regula la presión arterial, promoviendo un sistema cardiovascular saludable.
- Antioxidantes naturales:
Las frutas deshidratadas, especialmente las uvas pasas y las ciruelas, son ricas en polifenoles y carotenoides, antioxidantes que combaten el envejecimiento y ayudan a eliminar sodio y líquidos. También contribuyen a la protección contra enfermedades degenerativas como el Alzheimer. - Fuente de hierro:
Frutas como el albaricoque, la naranja y las uvas deshidratadas son aliadas contra la anemia gracias a su contenido de hierro. Si las combinas con alimentos ricos en vitamina C, mejorarás su absorción, mientras que es preferible evitar bebidas como el café o el té en las comidas, ya que bloquean la absorción de hierro. - Índice glucémico bajo a medio:
Las frutas deshidratadas sin azúcares añadidos, como los dátiles y las ciruelas, tienen un índice glucémico bajo o moderado, lo que significa que pueden ayudar a mantener estables los niveles de glucosa. Esto las convierte en una opción adecuada para quienes buscan un snack saludable sin grandes picos de azúcar. - Alto contenido en fibra
Las frutas deshidratadas contienen hasta seis veces más fibra que las frutas frescas, lo que las convierte en un alimento ideal para la salud digestiva. Esta fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y brinda un efecto saciante que puede prevenir el consumo excesivo de otros alimentos menos saludables.

Mitos sobre la fruta deshidratada
1. La fruta deshidratada engorda
Consumida con moderación y sin azúcares añadidos, la fruta deshidratada no aporta más calorías que las frutas frescas. La porción recomendada es de 15 a 30 gramos al día, ideal para obtener sus nutrientes sin un exceso de calorías.
2. Los niños no pueden consumir fruta deshidratada
Al contrario, la fruta deshidratada es una excelente alternativa a los dulces y snacks procesados para los niños, ya que es rica en vitaminas y minerales. Puedes incluirla en su merienda o combinarlas en yogur natural para un snack nutritivo.
3. No conservan sus propiedades
Las frutas deshidratadas mantienen la mayoría de sus propiedades cuando se deshidratan correctamente. Sus nutrientes están concentrados, ofreciendo una fuente compacta de energía y beneficios para la salud, incluyendo antioxidantes, fibras y minerales.
Fruta deshidratada en la dieta diaria

Gracias a su sabor dulce y su poder saciante, la fruta deshidratada es un snack ideal para consumir entre comidas. Además, puede ser un gran aliado después de entrenar por su contenido de carbohidratos de absorción lenta, perfectos para reponer energías. Y si quieres evitar los dulces procesados, un mix de frutas deshidratadas es una alternativa perfecta que puedes llevar en tu bolso o mochila
Fruta Seca para tus hijos

Por último, si buscas opciones más saludables para tus hijos, la fruta deshidratada es excelente para reducir el consumo de azúcar procesada. Incorpórala en su merienda o como complemento de un yogur natural, y estarás agregando nutrientes y sabor a su dieta sin recurrir a alimentos procesados.